Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 69(1): 55-60, abr. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-538050

RESUMO

La hipoacusia es un gran problema de salud pública. Un daño frecuente encontrado es la pérdida irreversible de las células ciliadas de la cóclea, con preservación de células de sostén, fenómeno común en mamíferos. Las terapias existentes no están orientadas a solucionar el problema de fondo. Trabajos muestran que se puede obtener regeneración in vivo de células ciliadas y mejoría de los umbrales auditivos, mediante la sobrexpresión de Atohl en células de sostén del órgano de Corti (gen fundamental en desarrollo y diferenciación de células ciliadas). Existe evidencia experimental, de que la disminución de la expresión de genes con efecto opuesto puede estimular la proliferación y luego la transdiferenciación de células de sostén a células ciliadas. La investigación en este campo ayudará a entender el desarrollo y funcionamiento del oído interno en mamíferos y a que en el futuro se usen terapias de este tipo en pacientes sordos.


Hearing loss is a major public health problem. A frequent type of damage, common in mammals, is the irreversible loss of cochlear hair cells, with preservation of the supporting cells. Current therapies are not oriented to solve the fundamental problem. The literature shows that In vivo regeneration of hair cells with auditory thresholds improvement is possible, using over expression of Atohl (a key gene in the development and differentiation of hair cells) in the organ of Corti supporting cells. Experimental evidence shows that a decrease in the expression of genes that have the opposite effect may stimulate proliferation and posterior differentiation of supporting cells into hair cells. Research on this field will contribute to our understanding of the development and functioning of the mammal inner ear, and to the future use of this type of therapeutic intervention in deaf patients.


Assuntos
Humanos , Células Ciliadas Auditivas/fisiologia , Perda Auditiva Neurossensorial/terapia , Terapia Genética/métodos , Regeneração
2.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 67(1): 7-12, abr. 2007. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-475753

RESUMO

Introducción: La anglogenesis es el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos desde una red vascular existente, contempla una secuencia de eventos complejos y es fundamental en el proceso reparativo. Existen múltiples factores estimulantes de la angiogénesls, entre ellos se encuentran factores de crecimiento como el VEGF (factor de crecimiento endotelio vascular). Debido a su rol reparativo se han utilizado factores proanglogénicos para reparar perforaciones timpánicas. Objetivo: Estudiar el efecto del VEGF sobre perforaciones timpánicas de ratas Long-Evans. Material y método: Se usan 15 ratas adultas, se realizan perforaciones timpánicas bilaterales, se instilan al azar las perforaciones con solución fisiológica y VEGF, se realiza visualización microscópica de los tímpanos a los días 9,15 y 21 posperforación. Las ratas son sacrificadas el día 21 y se realiza estudio histológico del grosor timpánico. Resultados: No se aprecia un efecto inductivo del VEGF sobre el cierre de las perforaciones timpánicas, se produce un aumento en el grosor timpánico de las ratas tratadas con VEGF.


Assuntos
Animais , Ratos , Fator A de Crescimento do Endotélio Vascular/administração & dosagem , Fator A de Crescimento do Endotélio Vascular/fisiologia , Neovascularização Fisiológica , Perfuração da Membrana Timpânica/metabolismo , Perfuração da Membrana Timpânica/tratamento farmacológico , Indutores da Angiogênese , Membrana Timpânica , Membrana Timpânica/metabolismo , Membrana Timpânica/ultraestrutura , Ratos Long-Evans
3.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 64(3): 214-222, dic. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-409750

RESUMO

En Chile, la formación de postgrado en Otorrinolaringología (ORL) se imparte en seis centros. La formación teórica es común, pero la práctica depende de cada lugar y está sujeta a sus fortalezas y debilidades. Por esto nos planteamos evaluar la realización de procedimientos quirúrgicos y el cumplimiento de objetivos prácticos durante el programa de formación de especialistas en ORL en Chile. Se realizó un estudio descriptivo mediante encuesta a los residentes, período 2000-2002 (tres niveles). Esta fue aplicada al finalizar el segundo semestre de 2002 y se basó en los objetivos prácticos del programa de la Universidad de Chile. Se evaluó tanto características de los alumnos como del centro formador, tales como docentes, biblioteca, oportunidad quirúrgica relaciones humanas y supervisión, el número de cirugías estimadas realizadas como primer cirujano, y la autonomía quirúrgica, esto es la percepción de estar capacitado para realizar las cirugías incluidas en el programa.En las características de los alumnos y del centro formador se presenta los datos de los tres niveles. En número de procedimientos y autonomía quirúrgica, sólo se analizaron los resultados del último año de residencia. Al evaluar los procedimientos realizados y la autonomía quirúrgica se encontró que los alumnos, al terminar su período de formación, no cumplen todos los objetivos prácticos del programa. En cambio, sí realizan procedimientos no incluidos. Hay diferencias de hasta diez veces en el número de procedimientos por residente. Se realiza escasa práctica en cadáver. Se encontró que tres de los cinco centros evaluados no contaban con un programa de formación escrito. Se propone actualizar el programa, fomentar la práctica en cadáver, que todos los centros formadores cuenten con un programa escrito, complementar la formación y se realicen pasantías.


Assuntos
Humanos , Educação de Pós-Graduação , Otolaringologia/educação , Procedimentos Cirúrgicos Otorrinolaringológicos , Coleta de Dados
4.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-418347

RESUMO

En el último tiempo ha cambiado la educación médica, centrándose en el alumno. Dicho cambio se instauro también en la Universidad de Chile, mediante una reforma curricular. Este año no alcanzaron el internado los primeros alumnos con este nuevo currículo, produciéndose una situación excepcional: un enfrentamiento de dos modalidades curriculares, con internos de sexto y séptimo año. Es así como se decidió evaluar el internado mediante las opiniones de las dos generaciones. El objetivo de este trabajo fue conocer los aspectos que influyen en la calidad del internado en Otorrinolaringología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, tanto dentro del currículo antiguo como del nuevo. Se realizó mediante grupos focales (2), con internos de sexto y séptimo año de Medicina de la Universidad de Chile. Los grupos focales fueron entrevistados en mayo del año 2003. Los aspectos evaluados fueron: importancia de la especialidad para el médico general, actividad docente, policlínico, seminarios, trabajo en sala y visitas de servicio, ambiente físico y relación con el personal, bibliografía, conocimientos adquiridos y metodología de evaluación. La información obtenida, que enfatiza aspectos no tradicionales, será útil para guiar al docente en el desarrollo de un internado que logre llenar tanto sus expectativas como la de los internos, y será una base para luego investigar cuantitativamente el tema.


Assuntos
Humanos , Educação Médica/métodos , Educação Médica/tendências , Otolaringologia/educação , Chile , Universidades , Estudantes de Medicina , Internato e Residência
5.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 63(3): 173-180, dic. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-418339

RESUMO

Se ha reportado que la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) puede ser causa de daño laríngeo entre 18 por ciento-50 por ciento, existiendo aún controversias en relación con su rol patogénico. Objetivo: Evaluar en forma objetiva la presencia de reflujo gastroesofágico patológico en pacientes con síntomas faringo-laríngeos y daño laríngeo demostrado en los cuales se sospechaba existencia de una ERGE. Pacientes y método: Estudio descriptivo de 50 pacientes consecutivos con síntomas y daño laríngeo confirmado, evaluados con un examen videolaringoscópico, endoscopía digestiva alta, manometría esofágica y monitoreo del pH esofágico de 24 horas. En 12 pacientes se estudió, además, reflujo biliar con Bilitec (MR) 2000. Resultados: Se encontró síntomas típicos de ERGE en 32 por ciento, esofagitis endoscópica en 38 por ciento, reflujo gastroesofágico anormal (pHmetría) en 36 por ciento y esfínter gastroesofágico incompetente en 50 por ciento. El RGE fue preponderantemente supino y postprandial. El estudio de reflujo biliar fue negativo. Trastorno motor inespecífico se encontró en 22 por ciento y esófago cascanueces en 50 por ciento. Discusión: La ERGE no siempre es la causa de síntomas laríngeos y no existe correlación clara entre síntomas, daño laríngeo, motilidad esofágica, demostración de reflujo y esofagitis endoscópica. Debe efectuarse una evaluación objetiva del rol de la ERGE como causa de síntomas y de daño faringo-laríngeo para no "sobrediagnosticar" la enfermedad.


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doenças da Laringe/etiologia , Laringe/lesões , Refluxo Gastroesofágico/complicações , Refluxo Gastroesofágico/patologia , Concentração de Íons de Hidrogênio , Manometria , Refluxo Gastroesofágico/terapia , Transtornos da Motilidade Esofágica/etiologia
6.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 49(2): 97-101, mar.-abr. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-321437

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue conocer la opinión de los alumnos sobre los aspectos que influyen en la calidad de las Clases Magistrales (CM), modalidad vigente en la enseñanza teórica de la Medicina en Chile, con el fin de elaborar una guía de recomendaciones prácticas para su realización. Se realizó dos grupos focales (GF), con alumnos de quinto año de Medicina de la Universidad de Chile. Los GF (n = 10 y n = 7) fueron entrevistados en diciembre de 1999 y 2000 respéctivamente. Los aspectos evaluados fueron: docente material audiovisual, estructura, dinámica, contenido, ambiente físico, apuntes y bibliografía. Los aspectos más importantes consensuados fueron: 1) Las CM podrían ser reemplazadas sólo si existiese accesibilidad a bibliotecas, apuntes e Internet para todos. 2) El docente debe ser capaz de captar la atención de los alumnos y comunicarse con ellos. Se recomienda la realización de cursos de docencia. 3) Se debe delimitar en forma clara lo que el alumno debe saber, mostrar lo útil, lo práctico, su experiencia y la realidad local. 4) La estructura de la clase debe ser ordenada, ojala escrita en el pizarrón. La dinámica de la CM debe ser acorde a la comprensión y toma de apuntes. 5) Debe existir material de apoyo audiovisual y apuntes entregados antes de la clase. 6) El ambiente físico debe considerarse como un factor importante en la calidad de una clase. La información, que enfatiza aspectos no tradicionales, será útil para guiar al docente en una CM, y será un base para luego investigar cuantitativamente el tema


Assuntos
Humanos , Educação de Graduação em Medicina/tendências , Ensino/métodos , Estudo de Avaliação , Recursos Audiovisuais , Faculdades de Medicina/tendências , Entrevistas como Assunto , Estudantes de Medicina
7.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 49(2): 102-109, mar.-abr. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-321438

RESUMO

Tendencias actuales en la educación médica proponen reemplazar las clases magistrales (CM). Sin embargo, éstas continúan vigentes en Chile y el mundo, por lo cual se planteó el objetivo de conocer la opinión de alumnos y docentes sobre los aspectos que influyen en la calidad de una CM, con el fin de formular una guía de recomendaciones prácticas (GRP) para su realización. Se diseño un estudio cualititativo que se realizó en tres etapas. La primera recabó información a través de dos grupos focales, elaborando en base a éstos resultados (segunda etapa) una encuesta, aplicada a 181 alumnos de 5 año de la carrera de medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, en diciembre de 2000 en forma voluntaria y anónima. Se evaluaron características generales de los alumnos y sus opiniones sobre una CM (docentes; estructuras y dinámica; contenido; material audiovisual; ambiente físico; y material de apoyo a la clase). Finalmente, la tercera etapa fue la realización de entrevistas a docentes, destacados por los alumnos encuestados por sus buenas CM. Se analizaron 113 encuestas (universo de 128, excluido el campus norte). El 73,2 por ciento refirió asistir a clases casi siempre o siempre y 2/3 evaluó las CM de la formación clínica con nota 5.5 y más. Para 96,4 por ciento sería útil que el docente tuviera una GRP de como hacer una buena CM. Dentro de las características positivas consideradas como muy importantes por la mayoría de los alumnos destacaron: que el docente delimite lo que el alumno debe saber, que entregue detalles prácticos y realice un resumen final. Y dentro de las características negativas que las clases se realicen por la tarde, que la letra de los medios audiovisuales sea pequeña y duración más allá de lo previsto. Para realizar una buena CM se considera útil una GRP. Dicha guía fue elaborada basándose en los resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos de los docentes y alumnos


Assuntos
Humanos , Educação de Graduação em Medicina/tendências , Ensino/métodos , Estudo de Avaliação , Recursos Audiovisuais , Coleta de Dados , Faculdades de Medicina/tendências , Docentes , Aprendizagem , Estudantes de Medicina
8.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 48(6): 371-375, nov.-dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310203

RESUMO

Las masas cervicales son un motivo frecuente de consulta en pediatría. El objetivo del trabajo fue evaluar el estudio y el manejo terapéutico de las masas cervicales en el Servicio de Cirugía Infantil del Hospital San Juan de Dios en el período 1992-2000. Se realizó una revisión retrospectiva en la que se analizaron los aspectos más relevantes de esta patología,como son la anamnesis, el exámen físico, los exámenes de laboratorio e imágenes, el tratamiento y sus resultados. No se encontró correlación entre los signos clínicos y el diagnóstico final, pero si una relación de este último con el diagnóstico presuntivo. El diagnóstico final más frecuente fue el de adenitis inespecífica. En la revisión destaca el bajo rendimiento de los exámenes, y el hecho que aún existe un número importante de pacientes (cercano al 20 por ciento) que consulta por primera vez al especialista luego de un año del inicio de la signología


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias de Cabeça e Pescoço , Doença da Arranhadura de Gato , Cisto Dermoide , Cisto Tireoglosso
9.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 61(1): 19-30, abr. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-300190

RESUMO

El cáncer de laringe corresponde al 1 por ciento del total de cánceres y al 25 por ciento de los cabeza y cuello y aún existen controversias en relación con su manejo. En Chile, el último estudio de sobrevida data de 1989. En nuestro estudio se plantea como objetivo evaluar el cáncer de laringe en sus formas de presentación, estudio y tratamiento realizado en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital San Juan de Dios, además de conocer la sobrevida actual de los pacientes. Para ello se revisaron los registros clínicos de los pacientes con estudios de etapificación completo ingresados entre 1994 a 1999. Se dividió a los pacientes según la intención o no de intento cuarativo. Del Servicio de Registro Civil e Identificación se obtuvo el listado de pacientes fallecidos al cierre del estudio calculando la sobrevida a travéz del método actuarial. Resultados: Se obtuvieron 70 pacientes, 89 por ciento de sexo masculinos con promedio de 64 años (rango 40-94). Ubicación en la laringe 78 por ciento y en hipofaringe 22 por ciento. El 74,4 por ciento en estadios avanzados (III-IV). El hábito tabáquito estuvo presente en 90 por ciento y el consumo excesivo de alcohol en 55 por ciento. En el 70 por ciento se realizó intento curativo. En ellos, el 80 por ciento correspondió a la laringe y el 58 por ciento fueron de la glotis. La histología predominante fue carcinoma espinocelular. Se realizó tratamiento a un 12 por ciento con radioterapia exclusiva; a 33 por ciento con cirugía exclusiva y a un 55 por ciento tratamiento combinado: cirugía y radioterapia. Las laringectomias totales fueron en un 73 por ciento de los pacientes. Se realizó vaciamiento ganglionar cervical en el 67 por ciento siendo bilateral en un 90 por ciento. Las complicaciones alcanzaron a un 55.1 por ciento, siendo la fístula faringocutánea en un 26 por ciento. La sobrevida general a los 2 y 5 años fue, respectivamente, de 58,8 por ciento y 56,2 por ciento y dentro de los con intento curativo de un 81,4 y 78,3 por ciento respectivamente. Discusión: Se discuten los distintos factores y problemas relacionados con su manejo. Los resultados obtenidos son similares en cuanto a factores predisponentes, histología, manejo, complicaciones, localización y sobrevida a la literatura existente en Chile y en el extranjero


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Hipofaríngeas , Neoplasias Laríngeas , Complicações Pós-Operatórias , Carcinoma , Neoplasias Hipofaríngeas , Neoplasias Laríngeas , Intervalo Livre de Doença , Laringectomia , Cuidados Paliativos/estatística & dados numéricos , Hospitais Públicos/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...